Mediación

acuerdos rentables

La mediación es, a día de hoy, la gran alternativa a la resolución judicial de conflictos.

La mediación es, a día de hoy, la gran alternativa a la resolución judicial de conflictos. Desde QUALIT MEDIACIÓN buscamos la solución más ágil, práctica y económica al conflicto, sin perder de vista sus intereses y objetivos concretos. Tendemos una mano a las partes en conflicto que quieran participar de forma activa en la solución de sus problemas a través de esta vía, promoviendo el diálogo a través de diferentes técnicas y garantizando durante todo el proceso la confidencialidad de los intervinientes.

mediacion-qualit-abogados
mediacion-qualit-abogados

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, se establece como requisito necesario haber intentado previamente un procedimiento de resolución extrajudicial, como la mediación, antes de acudir a los tribunales en muchos casos. Convirtiendo esta vía alternativa de solución de conflictos no solo en una alternativa voluntaria, sino en un paso obligatorio para poder iniciar ciertos procedimientos judiciales desde la entrada en vigor de la referida norma.

Pero no solo es un requisito para abrir la vía judicial, los Tribunales tendrán especialmente en cuenta la actitud de quienes, de buena fe, hayan intentado resolver el conflicto a través de medios como la mediación antes de acudir al proceso judicial. Valorando este comportamiento como muestra de responsabilidad y colaboración e influyendo en aspectos tan relevantes como la imposición de las costas, tanto a la hora de soportarlas como de repercutirlas, su cuantía, posible aplicación de sanciones, imposición de intereses de demora a empresas o entidades que se nieguen injustificadamente a negociar en materia de consumidores, o la exoneración o modificación de la cuantía a pagar cuando una de las partes haya presentado una propuesta razonable en el proceso de mediación que luego resulte sustancialmente coincidente con la sentencia judicial, entre otras.

mediacion-qualit-abogados

A través de la mediación, las partes en conflicto, acompañadas y guiadas por nuestros mediadores, exponen sus posiciones, propuestas e intereses, trayendo a colación el origen del problema, de manera que éste pueda desnaturalizarse. Todo ello con el propósito de revertir la connotación negativa en positiva, reduciendo de esta manera los costes económicos y emocionales, con objeto de buscar un acuerdo satisfactorio y de obligado cumplimiento para las partes implicadas.

En QUALIT tenemos la experiencia y los profesionales adecuados para tratar conflictos promoviendo desde el primer momento la creación de un marco neutral que favorezca el diálogo entre los miembros y la libre expresión
de ideas y diferentes posturas. Asimismo, ofrecemos formación en mediación y resolución de conflictos para transferir competencias mediadoras a personas claves en entornos organizacionales, entre otros. Contacte con nosotros y le informaremos sin ningún compromiso.

También ponemos a su disposición el servicio de Mediación Online, compatibilizando así la inmediación entre las partes con un considerable ahorro de costes. Todo ello, de conformidad con la previsión establecida en el art. 24 de la Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles.

Resolvemos tus conflictos

con diálogo y eficacia

La mediación no solo evita enfrentamientos innecesarios: ahora, con la nueva Ley Orgánica 1/2025, se ha convertido en un paso obligatorio antes de iniciar un procedimiento judicial. En este contexto, contar con un despacho especializado es más importante que nunca. En Qualit Abogados llevamos años resolviendo conflictos mediante la mediación, con el respaldo de Eugenio Cuadrado Cabello, abogado y mediador acreditado, con un gran expertise en la materia.

Áreas de especialización

iconos-mediacion-qualit

La situación de crisis de pareja o crisis familiar, abocada a un proceso de separación o divorcio, constituye una de las situaciones más difíciles a las que debe hacer frente una familia. Al dolor afectivo y emocional de la ruptura se añade la preocupación por las consecuencias del reparto material y económico, la nueva situación social, así como sentimientos de culpa por el dolor causado a los hijos.

En ocasiones, otras dificultades agravan aún más la situación: problemas de autoestima, sentimiento de soledad o incapacidad para afrontar la situación… Sabemos que cada persona reacciona de una manera, pero el denominador común a la gran mayoría de los casos es el deseo de resolver esta situación de la mejor manera posible.

Desde QUALIT impulsamos el trabajo conjunto a la hora de tomar decisiones sobre cualquier aspecto derivado de la ruptura familiar: tiempos compartidos con los hijos y el cuidado de los mismos, gastos futuros, reparto de bienes… así como cualquier otro aspecto que cada pareja quiera incluir en el proceso. Trabajamos, tanto con personas que aún conviven juntos y quieren dejar de hacerlo, como con ex-parejas que ya dejaron de convivir, pero desean trabajar algún aspecto que no han terminado de resolver satisfactoriamente.

La mediación familiar, además de ser una herramienta poco invasiva y centrada en el diálogo, se refuerza con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, que promueve activamente la búsqueda de soluciones consensuadas antes de acudir a juicio. En este sentido, cuando no se logra evitar el procedimiento judicial, la mediación contribuye a que éste resulte menos lesivo emocionalmente y más eficiente, al haber construido previamente un marco de entendimiento entre las partes, y, dispuestos a acudir a un procedimiento judicial, al menos que las heridas sean las mínimas.

mediacion-intergeneracional-qualit

En ocasiones, las familias demandan servicios de mediación para ayudarles a resolver conflictos puntuales derivados de sus procesos evolutivos. Nos referimos concretamente a los llamados conflictos intergeneracionales como, por ejemplo, los existentes entre padres e hijos adolescentes, entre hermanos adultos preocupados por el cuidado de sus padres ancianos o dependientes, entre padres e hijos adoptados…

Este tipo de situaciones, cada vez más frecuentes, encuentran en la mediación una vía especialmente adecuada por su carácter cercano, flexible y orientado al cuidado de las relaciones familiares.

La Mediación Intergeneracional, en definitiva, pretende dotar de estrategias a la unidad familiar para establecer el equilibrio y facilitar la interacción entre las partes en la medida de lo posible, tratando de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de los vínculos familiares y la convivencia. Adquiere aún mayor relevancia, si cabe, al convertirse en paso necesario en muchos casos para acudir a la vía judicial.

En QUALIT tenemos la experiencia y los profesionales adecuados para tratar este tipo de conflictos, promoviendo desde el primer momento la creación de un marco neutral que favorezca el diálogo entre los miembros y la libre expresión de sentimientos e ideas.

conflictos de herencias

La repartición de herencias tras el fallecimiento de un ser querido ocasiona en muchas familias conflictos a la hora de distribuir los bienes que no han quedado claramente definidos en el testamento. A veces, las interpretaciones difieren en función de los intereses de cada uno, sin que necesariamente tenga que haber mala fe por ninguna de las partes.

En estos casos, la mediación se convierte en un instrumento eficaz, facilitando un marco de diálogo que permite acercar diferentes posiciones y trabajar conjuntamente en la resolución del conflicto. En QUALIT somos conscientes que, además del conflicto de intereses existente, nos encontramos ante un problema con gran carga emotiva que difícilmente se soluciona mediante procedimientos legales tradicionales.

Nuestro equipo de profesionales puede ayudarle a gestionar este tipo de conflictos de una manera eficiente y eficaz, ofreciendo tanto una alternativa al litigio judicial, caracterizado siempre por ser más largo y costoso, como un paso previo garante a poder ser sometido posteriormente a decisión judicial. Gracias a la mediación es posible crear un espacio de trabajo donde el diálogo, la participación y el respeto son los principales protagonistas.

mediación vecinal y comunitaria

Los conflictos de convivencia en comunidades de vecinos están a la orden del día. Los motivos que producen estos desencuentros suelen estar bien identificados y repetirse con bastante frecuencia: derramas, ruidos, quejas, desperfectos, permisos no concedidos…

Este tipo de mediación se presenta como el medio adecuado de solución de controversias más eficaz en estos casos, especialmente por el número de personas implicadas y la necesidad de generar espacios comunes de entendimiento. Teniendo en cuenta el requisito de procedibilidad exigente en la actualidad para acudir a los Juzgados, se convierte en un primer paso primordial, que garantiza un proceso más transparente, inclusivo y respetuoso con la opinión de cada vecino.

La mediación en este ámbito abre una vía positiva de diálogo, fomentando la participación y la interacción de las personas que integran la comunidad con el fin de alcanzar un punto de encuentro. El objetivo final no es otro que convertir los conflictos de convivencia en acuerdos que garanticen el respeto de los intereses comunes. Este proceso se caracteriza por la horizontalidad y la voluntariedad, es decir, todas las partes llegan a un acuerdo mutuo en igualdad de opinión.

La mediación vecinal, además de ser una vía alternativa y efectiva para resolver este tipo de conflictos, contribuye a evitar la llegada a los tribunales, con el consiguiente desgaste psíquico y económico que implica.

Desde nuestra firma también creamos, implantamos y consolidamos servicios de mediación comunitarios (SMC) para Diputaciones, Consorcios y Ayuntamientos de todo el territorio nacional. Si desea más información, no dude en contactar con nosotros y solicitar más información.

MEDIACIÓN ESCOLAR

Hoy más que nunca, debemos aceptar al otro como diferente a uno mismo. El respeto por la diferencia incluye la necesidad de aceptar miradas, conclusiones y reflexiones diferentes en el ámbito educativo…

El uso compulsivo de las nuevas tecnologías, el exceso de individualismo y de competividad, la falta de iniciativa, de espíritu crítico y creativo entre otros aspectos, pueden dificultar la creación de un sentimiento de comunidad y de relaciones colaborativas.

Desde QUALIT Mediación impulsamos la mediación escolar como un instrumento que promueve la Cultura de la Paz, de la no Violencia hacia los otros. En la actualidad, muchos centros tienen muy en cuenta la mediación escolar como método para la resolución de incidencias y de conflictos. La mediación es una respuesta constructiva para la resolución de conflictos, utiliza el potencial de la transformación positiva de las personas (docentes, alumnos y padres) promoviéndolas para la solidaridad, la mejora de la comunicación y, en definitiva, facilitando a los centros escolares a convertirse en escuelas vivas y de vanguardia.

Consecuentemente pensamos que los conflictos en el centro escolar y en el aula pueden provocar disfunciones en la convivencia y tensiones en la comunidad escolar. Sin embargo, pueden ser también una gran oportunidad y un potencial educativo para los docentes y alumnos si afrontamos los conflictos desde una perspectiva positiva y transformativa.

La mediación y la negociación cooperativa implican capacitar a docentes, alumnos y padres con competencias sobre la prevención, abordaje y mediación de las tensiones, incidencias y conflictos que se dan en las escuelas, organizaciones y la vida misma. De esta manera se posibilita a las escuelas mejorar las relaciones interpersonales, la comunicación, así como poder trabajar sobre valores como la cooperación, la solidaridad, la empatía, la justicia, el esfuerzo y el civismo.

La mediación escolar, no sólo puede ser entendida como un modo de resolución de conflictos, sino como una metodología de enseñanza en la que se privilegiará la comunicación interpersonal, en todos sus niveles, posibilitando la reflexión, el pensamiento, la expresión de intereses, emociones, sentimientos, y la prevención de violencia directa o indirecta, casos de “bulliyng”, acoso sexual, acoso por razón de sexo, etc.

Creemos que no todas las tensiones y conflictos que se dan en la comunidad escolar son abordables desde la mediación, ni deben serlo, ya que en muchos casos se trata básicamente de cumplir y hacer cumplir las normas de convivencia y de disciplina marcadas por los reglamentos de régimen interno de cada centro escolar. En estos casos, la mediación y su abordaje colaborativo puede ser una herramienta perfectamente complementaria.

Pero, desafortunadamente, esta materia es complicada y, dado el proceso de aprendizaje y toma de valores en que se encuentran los jóvenes, a veces no es posible llegar a un acuerdo. Del mismo modo, la mediación escolar sigue siendo el primer paso más adecuado de entre todos los métodos de resolución extrajudicial de conflictos, ya que ayuda a esclarecer las circunstancias del caso y proporciona un marco más adecuado y completo para la posterior resolución.

Desde QUALIT proponemos diferentes maneras de implementar la mediación en los centros escolares:

Mediación con un adulto. Formamos a docentes, dirección, personal no docentes, padres y madres en habilidades sobre mediación y abordaje de conflictos. En este caso los adultos ejercen como mediadores con los alumnos.

Mediación entre iguales. Formamos a alumnos como mediadores. En este caso los alumnos ejercen como mediadores con otros alumnos.

Mediación global. Incluye sensibilización, información y formación a toda la comunidad educativa, profesores, claustros, personal no docente, colaboración con las asociaciones de madres y padres de alumnos, programas de técnicas de mediación en el aula, entre iguales y con un adulto.

Es necesario pues prevenir y abordar los conflictos que se dan en las escuelas. Sin duda al hacerlo se crea conciencia de grupo, de comunidad y se establecen lazos de confianza y de amistad, que en definitiva es también una manera de prevenir la violencia.

Desde QUALIT Mediación ayudamos a los centros escolares a crear, acompañar y evaluar los servicios de mediación escolares, formar en habilidades mediadoras, negociadoras y sobre abordaje de conflictos a docentes, alumnos y padres.

MEDIACIÓN SANITARIA

El Sistema Sanitario soporta una gran presión por parte de los usuarios/as a causa de la escasez de recursos padecida actualmente, generando importantes listas de espera, por lo que los/as profesionales sanitarios/as se ven desbordados ante la demanda de los pacientes y, a su vez, por los recortes y el control del gasto impuesto por los gestores para el mantenimiento del Sistema. El aumento de pacientes y el escaso tiempo adjudicado para atenderlos son motivo de conflictos.

Asimismo, los proveedores son víctimas del endeudamiento del sistema sanitario, viéndose sometidos a afrontar graves dificultades económicas y financieras que son, al mismo tiempo, una importante fuente de conflictos.

Hablando en términos sanitarios, diremos que éste es un ámbito que se presenta como “un caldo de cultivo” idóneo para que surjan conflictos entre todos los actores implicados: usuarios entre sí, usuarios-profesionales, profesionales con sus propios compañeros y a su vez entre éstos y los gestores, sin olvidarnos de los proveedores.

En este contexto, la mediación sanitaria se presenta como un novedoso recurso para resolver conflictos surgidos en el ámbito sanitario, por lo que desde QUALIT trabajamos en ofrecer a nuestros clientes las innumerables ventajas que este procedimiento en cuanto a confidencialidad, inmediatez en el tiempo de respuesta, consecución de acuerdos, mejora de relaciones personales y comerciales, reconocimiento y reparación de daños.

La mediación sanitaria puede ser una alternativa viable y muy potente como alternativa a la vida judicial en algunos casos, y complementaria en otros, así como completamente plausible en lo que respecta a la posterior acción judicial. Desde QUALIT Mediación consideramos que la mediación sanitaria, del mismo modo que la mediación que se aplica en las empresas, se enmarca en organizaciones de trabajo con unas variables determinadas (horarios, puestos de trabajo, departamentos) profesionales y usuarios en constante interdependencia, razón por la cual puede ser muy recomendable prevenir y abordar los conflictos teniendo muy en cuenta una visión más sistémica a través los riesgos psicosociales-organizacionales de la organización.

Desde QUALIT creamos e implementamos, consolidamos y evaluamos a través de diferentes fases servicios de mediación sanitaria que se ajusten a los recursos y necesidades de cada organización sanitaria. La mediación sanitaria puede ser un cauce idóneo para resolver este tipo de conflictos, ya que contribuye a mejorar las relaciones de las partes enfrentadas, que en muchos casos no quieren más que una disculpa por parte de los profesionales sanitarios, cobrar antes las indemnizaciones, reducir la incertidumbre, el coste económico y emocional para las partes y a proporcionar al sistema sanitario, a las partes en litigio y a las aseguradoras, tanto calidad en el proceso, como rentabilidad, agilidad y privacidad.

MEDIACION EN ORGANIZACIONES

Actualmente, muchas organizaciones necesitan mejorar la gestión de sus recursos humanos para evitar los daños producidos por los riesgos psicosociales y los conflictos interpersonales, intergrupales, intragrupales y transversales. Prevenir y abordar los conflictos que se dan en las empresas y, en general, en las organizaciones, supone una ventaja competitiva, posibilita la obtención de mejores resultados y, por supuesto, una disminución de sus costes.

Los problemas y conflictos son inherentes en equipos de trabajo. Al originarse, afectan a la empresa u organización, alterando a nivel relacional y comunicacional al personal, directivos, socios, comandos intermedios, trabajadores, clientes y proveedores.

Muchos de estos conflictos son negados, atribuidos únicamente a ‘causas personales’ o, directamente, mal diagnosticados. QUALIT Mediación contribuye a que las empresas cambien la mirada sobre dichos conflictos de manera que puedan abordarse eficazmente, posibilitando en muchos casos una conversión en oportunidades de resolución, cambio o mejora. La Mediación y la Resolución de conflictos se muestran como un proceso que permite a las empresas resolver sus conflictos por vías no litigiosas preservando la confidencialidad, las relaciones comerciales, la calidad de las relaciones comerciales y la calidad de las relaciones laborales.

Desde QUALIT ofrecemos la posibilidad de formar en mediación y resolución de conflictos para transferir competencias mediadoras a personas claves de la organización, además de crear, implementar, consolidar y evaluar una UME (Unidad de Mediación Empresarial), al entender que en algunos casos puede ser altamente eficaz intervenir desde una visión más directiva y sistémica.

Teniendo en cuenta la exigencia legal de una actividad negociadora previa a la vía judicial que establece la Ley Orgánica 1/2025, contar con personal mediador cualificado dentro de la organización puede representar no solo una mejora interna significativa, sino también un notable ahorro económico y de tiempo.

Cada vez son más los empresarios, asesores y, en general, agentes del mundo empresarial que eligen esta vía de resolución de conflictos extrajudicial. La mediación mercantil representa el espíritu de libertad y flexibilidad inherente a las relaciones comerciales y mercantiles, siendo la mejor opción para resolver conflictos de forma rápida y rentable para las partes.
A esta tendencia se suma ahora un impulso normativo clave, que mantiene a la mediación en la cúspide de los métodos alternativos de resolución de conflictos, reforzando aún más su papel como opción preferente ante la exigencia de negociar previamente a cualquier acción judicial.

El mundo actual de los negocios y de las transacciones comerciales deviene cada vez más complejo y vertiginoso, llevando al incremento de la actividad comercial y empresarial, lo cual genera a su vez un aumento en el número de conflictos entre comerciantes y entre empresas.

En este escenario complejo se hace indispensable resolver de manera efectiva las controversias que surjan, con la finalidad de preservar las relaciones mercantiles previamente establecidas o acordadas. Es aquí donde QUALIT Mediación presenta la mediación como técnica o medio alternativo y/o complementario para resolver los conflictos empresariales, así como fase preparatoria y anterior a la judicial.
La mediación empresarial mercantil tiene como objetivo esencial resolver los conflictos surgidos en el ámbito de los negocios…

formación en mediación

En QUALIT Mediación diseñamos e impartimos programas de formación en materia de prevención, mediación y resolución de conflictos. Cursos dirigidos a personas, empresas e instituciones y organizaciones que así lo requieran. Teniendo en cuenta que, con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, la mediación y otros métodos de resolución extrajudicial van a tener un papel mucho más frecuente y necesario por la obligatoriedad de una actividad negociadora previa a la vía judicial, contar con formación específica en este ámbito no solo es conveniente, sino estratégico.

Realizamos un estudio previo sobre las necesidades formativas detectadas en cada caso, teniendo en cuenta la disponibilidad, recursos y necesidades de los destinatarios del curso. Diseñamos cada programa formativo de forma personalizada, considerando éstas y otras posibles particularidades con el fin de realizar una ejecución adecuada del mismo.

También impartimos cursos sobre resolución de conflictos, tanto en la vertiente teórica como en formatos prácticos (talleres, mesas redondas, conferencias…).

Nuestros cursos van dirigidos a organizaciones y sectores concretos con la idea de prevenir situaciones de conflicto, así como gestionarlas una vez iniciadas y disminuir su impacto negativo (estrés, ansiedad, inseguridad, desmotivación, presentismo, absentismo, etc).

Nuestros programas formativos son impartidos y evaluados por profesionales expertos en la materia específica a tratar, contando con pedagogos, psicólogos, técnicos de prevención en riesgos laborales y mediadores profesionales, entre otros.

q-qualit abogados

Contacte con nosotros si desea que le aclaremos cualquier cuestión relacionada con alguno de nuestros servicios o solicitar un presupuesto sin compromiso. Escríbanos a info@qualitabogados.com, o si lo prefiere, utilice nuestro formulario de contacto.

Scroll al inicio
logo-qualit-abogados

¿Quieres colaborar con nosotros?